2016 - Letra del año. Miami, FL ( KOLA IFA )

2016 - Letra del año. Miami, FL ( KOLA_IFA )

Signo Regente: OTRUPON BECONWAO

Predecía (Significado): Osogbo Arun, Otonowa, Olofin Onire, Onishe KO, Onishe Leri

kabo Ori con Paloma (eyele FunFun?) Blanca, Capullo de algodon, Ori y Efun, Name, Obi y bogbo Ashe.

Osogbo De enfermedad por mano de dios, Defiende Olofin, No quiere nada Olofin, Rogarse la cabeza con una paloma blanca, capullo de algodon, Cacao, Cascarilla, Coco, y todos los Ashe.

Divinidad Regente: SHANGO

Orisha mayor. Dios del trueno y del rayo, del fuego, de la guerra, de la danza, de toda la música y de la belleza masculina. Abogado de los guerreros y patrón de las tempestades. Es un buen orisha adorado, temido y deseado por todos. Es buen padre mientras el hijo obedece, de lo contrario, se aparta y repudia a su propio hijo, a todo aquel que sea cobarde, pusilánime o invertido.

Despues de Obatalá, Changó es el orisha más poderoso y más venerado. Sus hijos consagrados tienen que ser varones definidos, clarividentes, adivinos, impulsivos y valientes como su eleddá, astutos, mujeriegos, independientes como aquel Changó que obtuvo el secreto de cultivar el ñame que hicieron ganar el aché otorgado por Olofi.

Es un orisha que representa en él mismo un gran número de virtudes e imperfecciones a la vez. Es valiente, buen amigo, adivino y curandero, pero también es mentiroso, pendenciero, jactancioso, mujeriego y jugador. Es buen padre mientras el hijo sea obediente, pero si es cobarde o ivertido se convierte en el más feroz de los progenitores.

Changó, como dios supremo de la virilidad tuvo muchas mujeres, entre ellas: Obbá Yúru, Ochún y Oyá. Todas ellas, además de Obañeñé, Yemmú y Yemayá, son las encargadas de aplacarlo en los momentos impulsivos característicos de este orisha. Es el padre de los Ibedyi o jimaguas, cuya madre es Ochún, pero que fueron criados por Yemayá.

Divinidad Acompañante: OSHUN

Oshun es un Osha y está en el grupo de los Oshas de cabezera. Representa la intensidad de los sentimientos y la espiritualidad, la sensualidad humana y lo relativo a ella, la delicadeza, la finura, el amor y la feminidad. Es protectora de las gestantes y las parturientas; se representa como una mujer bella, alegre, sonriente pero interiormente es severa, sufrida y triste. Ella representa el rigor religioso y simboliza el castigo implacable. Es la única que llega a donde está Olofin para implorar por los seres de la tierra. En la naturaleza está simbolizada por los ríos. Es la apetebí de Orunmila. Está relacionada con las joyas, los adornos corporales y el dinero.

Es la diosa del río que lleva su nombre en Nigeria. Se dice que vivió en una cueva que aun existe en Ijesa, Nigeria, al norte hacia el río Nilo. Fue la segunda esposa de Shango

Bandera: Roja con ribetes amarillos

En este Signo Nace:

1.- La rueda.

2.- La tela de araña.

Descripcion del Oddun:

Otrupon bekonwa: gato con guantes.

Dos carneros no beben agua en la misma fuente.

Un bien con un mal se paga. No se hacen favores.

Aqui fue donde el tigre quedo debajo de la piedra, por querer pagar un bien con un mal.

Aqui los cazadores perdieron su fortuna por coger ñame en estancia ajena. El ifa de los piratas.

Hay un espiritu malo que perjudica a la persona.

Hay deudas con shango.

Pueden haber perdidas por no hacer las cosas a tiempo.

Alguien le esta haciendo daño con la brujeria.

Se padece del estomago, del vientre, de los pulmones.

Debe cuidarse de la candela.

Cuidado cuando este ingiriendo bebidas alcoholicas, con una borrachera y se perjudique grandemente por causa de lo que haga o diga.

Mucho cuidado con un viaje en el campo.

No se puede andar con prendas ni con espiritus, solo se anda con el santo y con ifa. Para su propio bien yoko osha y reciba a orunmila.

No se puede comer mani.

No se puede ser desobediente. Cumpla con el santo.

No coma comida ni tome bebidas que le den tapadas.

Cuidese de cosas que le den y ud. No sepa su procedencia o su contenido exacto y de personas que no sean de su entera confianza.

No se puede comer arroz amarillo, mamey colorado ni canistel.

Debe ir al pie de una palma a hacerse ceremonia con shango.

Tiene que ser mas activo, mas creyente, menos confiado y mas reservado y asi no arrastrara la cruz que arrastra. Tambien tiene que ser mas legal.

Cuidese la boca porque por una comida o una bebida lo van a perjudicar grandemente.

Trate bien a sus amistades y tomele a quien le brinde la menor o mayor amistad.

No comas judias blancas ni quimbombo.

Haga todo el bien que puede para que le venga la suerte y nunca pague el bien que le hagan con un mal, porque a la larga solo ud. Perdera.

Usted desea saber de un robo que ha habido en su casa, pongale una trampa y cogera al ladron.

Lo malo que usted hizo una vez, no lo vuelva a hacer, porque si en la primera salio bien, en la segunda ira preso.

Otropun bekonwa es un ifa de peregrinaje.

Por osobo hay que recibir a orishaoko y entonces se le prepara un carreton, haciendo primero ebbo con las 4 ruedas y se le da de comer akuko junto con shango. Estas se lavan con omiero de hojas de ceiba.

El carreton tiene a un egun que guia a otrupon bekonwa, por los caminos de la vida, que se llama: orun aborotira egun laye afefe laye. Shango creo la caja del carreton y otrupon bekonwa creo las ruedas, lo que trajo la construccion del carreton que sirvio para el desarrollo del comercio y la prosperidad del mundo.

Siempre en este ifa hay que adorar a shango, a orishaoko y jurarse en orun para obtener la firmeza de egun efefe laye. Maferefun yemaya.

No se come ñame. No se come caimito porque se puede sufrir de enfriamiento en el estomago.

Para no perder la suerte que yemaya entrega hay que darle un tambor primero a elegbara y ponerle una plaza con muchos ñames.

Aqui shango come sinsonte.

Se ruega la leri con aunyapa (tortuga).

Refranes:

1.- La araña jamas afloja su tela.

2.- Un tigre despues de pasar una noche con hambre es mas fuerte que

un perro bien alimentado.

3.- El perezoso dice mañana, pero esto nunca llega.

4.- El silbato que rechaza la voz no se hara nunca entender.

5.- Un mal con un bien se paga.

6.- Dos carneros no beben agua en la misma fuente.
FOROS